
Nuestro método
La dieta mediterránea es una de las más saludables que se puede seguir. Se basa en consumir productos de esta zona y durante muchos años ha sido la más popular en algunos países bañados por este mar. Uno de los pilares de esta clase de alimentación es, sin duda, el aceite de oliva, al que se le llama también oro líquido con toda justicia.
El aceite de oliva sirve para freír, para condimentar o se puede consumir tal cual sobre una tostada, por ejemplo. Existen muchas variedades de este producto y también diferentes calidades. Es un alimento que debe estar presente a diario en tu mesa. Para que cuentes con el mejor, hemos preparado esta completa guía de compra.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Aceite de oliva: nuestra recomendación de los mejores productos
- 3.1 Aceite de Oliva Premium Picual Selección Gourmet Pagos de Toral
- 3.2 Aceite de Oliva Virgen Extra ParqueOliva
- 3.3 Aceite de Oliva Virgen Extra Monovarietal Cornicabra de OleoExt
- 3.4 Aceite de Oliva Virgen Extra Oro Bailén Reserva Familiar Arbequina de Oliva Oliva Internet SL
- 3.5 Aceite de Oliva Virgen Extra Intense Coupage Señoríos de Relleu
- 4 Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre el aceite de oliva
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El aceite de oliva cuenta con algunas propiedades que son comunes a todos los aceites de origen vegetal. Pero además tiene algunas que son propias de la aceituna. Las características del aceite de oliva dependen de la variedad de aceituna utilizada, de la manera en la que se procesó el aceite y de cómo se ha almacenado.
- El aceite de oliva tiene, como decíamos, muchas propiedades. Una de ellas es que es rico en vitamina E. Esta vitamina tiene muchos beneficios para el organismo y, por ejemplo, ayuda a reducir los niveles de colesterol.
- En el mercado encontrarás diferentes tipos de aceites de oliva. Tienes que conocer sus diferentes características para hacer la mejor elección. No solo en cuanto a calidad, sino también valorando el uso que le vas a dar.
Aceite de oliva: nuestra recomendación de los mejores productos
Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre el aceite de oliva
Después del repaso que hemos hecho de los mejores aceites de oliva, ya conoces algunas características del producto. Pero ahora es el momento de profundizar más en este ingrediente para que puedas hacer la mejor elección posible. Conocerás diferentes propiedades del aceite de oliva y otra información de interés. Así que, toma nota.
¿Qué es el aceite de oliva?
Para extraer el aceite de las aceitunas estas tienen que madurar durante unos ocho meses. La época de la recolección es al final del otoño. Una vez que se han recogido, las aceitunas son prensadas para conseguir el zumo. A partir de ahí comienza todo el proceso de producción, de este dependerá en buena medida la calidad del aceite.
¿Es mejor el aceite de oliva o el de girasol?
¿Qué categorías de aceite de oliva existen?
Tipo de aceite | Características principales |
---|---|
Aceite de oliva virgen | Solo se prensa en frío y no se utiliza calor para incrementar la producción. Se elabora siempre con el primer prensado de la aceituna. |
Aceite de oliva virgen extra | Es el mejor aceite y el que tiene un sabor más atractivo. Su grado de acidez se sitúa por debajo del 1 %. Destaca su particular color verde. |
Aceite de oliva virgen extra fino | No es un mal aceite, todo lo contrario, pero no se puede comparar con el virgen extra. Tiene un color más dorado y una acidez cercana al 2 %. |
Aceite de oliva virgen ordinario | Se trata de un aceite de baja calidad, aunque apto para el consumo humano. Su acidez está por encima del 3 % y tiene pocas propiedades. |
Aceite de oliva virgen lampante | Este aceite no es válido para el consumo humano. Su acidez está por encima del 3,3 % y se utiliza para alimentar lámparas de aceite. |
Aceite de oliva refinado | No es un buen aceite y se nota en su sabor. Su acidez permite que sea consumido por personas. Debido al calor que se le aplica pierde sus propiedades. |
Aceite de oliva | Este tipo de aceite es la mezcla de aceite refinado y aceite de oliva virgen. Dependiendo de la mezcla tendrá un sabor u otro. |
Aceite de orujo de oliva | Al elaborar este aceite se emplea el hueso de las aceitunas. Se sacrifican algunas propiedades del aceite para aumentar la producción. |
Aceite de orujo de oliva crudo | Para elaborar este aceite se sigue el proceso que has visto en el punto anterior. Pero no se mezcla con ninguna otra clase de aceite. |
Aceite de orujo de oliva refinado | Se utiliza el hueso de la aceituna para elaborar el aceite, luego se refina. Será apto para el consumo humano si su acidez no supera los 0,5 grados. |
¿Qué variedades de aceite de oliva existen?
Dentro de este último grupo, los aceites monovarietales, se encuentran las tres variedades más importantes. Nos referimos a Hojiblanca, Arbequina y Picual. Es importante que cuando veas estos nombres sepas a qué se refieren. Pero no solo eso, también te mostramos para qué se emplean. Lo verás todo en esta tabla que hemos preparado.
Variedad de aceite | Características |
---|---|
Hojiblanca | Tiene un toque a hierba fresca y a almendras. Deja un suave picor al tomarse. Es perfecto para pescados azules, cremas, pastas, salsas o carnes. |
Arbequina | Su aroma afrutado recuerda a la manzana y al plátano. Es ideal para preparar postres, también para mariscos, pescados, ensaladas o cremas. |
Picual | Su sabor es intenso, con toques a tomate y a higuera. Es algo amargo y picante. Es perfecto para guisos de carne, ensaladas o para ser utilizado en crudo. |
¿Cómo se lee la etiqueta del aceite de oliva?
- Uso recomendado. En algunas etiquetas encontrarás el uso que se recomienda para el aceite que vayas a adquirir. Te sugiere con qué tipos de alimentos combina mejor el producto elegido.
- Variedades de aceituna. Ya conoces las principales variedades de aceitunas que se utilizan. Has comprobado que cambia el sabor del aceite dependiendo de la que se emplee. Así que, te interesa fijarte en este aspecto.
- Cosecha. Te muestra el año de la cosecha que se utiliza. Puede ser de un solo año o de más de uno.
- Extracción en frío. Si señala esta característica la etiqueta es porque se ha extraído a menos de 27 grados. Si es así, el sabor será mejor.
- Designación de origen. Tiene que aparecer este dato si se trata de aceite de oliva virgen o virgen extra.
- Grado. Muestra la graduación del aceite elegido.
- Tipo de aceite. Quizás es el aspecto más importante, ya que te dice qué clase de aceite utiliza. Como ya hemos comentado, procura apostar siempre por el aceite de oliva virgen extra.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aceite de oliva?
Criterios de compra
Estamos a punto de concluir esta guía de compra, pero no queremos hacerlo sin antes repasar algunos aspectos que debes valorar. Es cierto que el aceite de oliva se compra con frecuencia, pero es bueno que siempre que lo hagas aciertes. Así que, no te pierdas la información que te mostramos en los siguientes apartados.
- Tipo de aceite
- Variedad
- Tamaño del envase
- Acidez
- Autenticidad
Tipo de aceite
Ya has visto que existen diferentes tipos de aceite de oliva en el mercado. También has descubierto que no todos son igual de beneficiosos. Por eso, debes intentar adquirir siempre aceite de oliva virgen extra y en su defecto aceite de oliva virgen. Son los que mejor cuidarán de tu salud y los que dan un sabor óptimo a los alimentos.
Variedad
A la hora de comprar el aceite de oliva debes tener en cuenta su variedad y para qué se recomienda. La mejor opción es contar con diferentes variedades en casa para utilizar el más adecuado. Eso sí, procura consumir el aceite en un tiempo prudencial. Decimos esto porque después pierde alguna de sus propiedades.
Tamaño del envase
Siguiendo la línea del apartado anterior, es importante que apuestes por el tamaño de envase adecuado para tu familia. De nada vale que ahorres algo de dinero comprando una garrafa de cinco litros si tardas mucho en consumirlos. Además, el envase mínimo debe ser de medio litro para que el producto se mantenga en perfectas condiciones.
Acidez
La acidez mide cuántos ácidos grasos están libres en el aceite. De hecho, se trata de un valor que muestra la calidad de los aceites de oliva vírgenes. Cuanto más baja sea la acidez mayor calidad tiene el aceite. El aceite de oliva virgen tendrá una acidez igual o inferior a 2 grados. El virgen extra debe tener 0,8 grados o menos.
Autenticidad
Es bueno que adquieras el aceite de oliva en comercios que te garanticen su origen. También sería adecuado que comprases un producto del que puedas comprobar su procedencia y que cumple con su etiquetado. No olvides que en ocasiones se han dado casos en los que se ha estafado a los consumidores con este producto.
Resumen
El aceite de oliva es un producto con infinidad de propiedades. Además, es imprescindible en tu cocina. Se utiliza para preparar casi todos los platos y aporta un sabor especial a tus elaboraciones. Al elegir un aceite de oliva hay que escoger el que mejor encaje con los ingredientes que se van a utilizar para conseguir un resultado óptimo.
En el mercado encontrarás una gran variedad de aceites de oliva. No todos tienen la misma calidad ni resultan igual de beneficiosos para la salud. A lo largo de esta guía te hemos dado una serie de pautas para que puedas elegir el mejor. Por supuesto, nuestra recomendación es que apuestes por el aceite de oliva virgen extra.
Seguro que te ha parecido interesante toda la información que aparece en esta guía. Si es así, déjanos un comentario y comparte su contenido en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Subbotina: 39033415/ 123rf.com)