
Nuestro método
Incluso con las numerosas aplicaciones y programas informáticos desarrollados para ayudar a planificar y organizar las tareas diarias, algunas personas no renuncian a tener una agenda de papel.
Las razones son varias: la agenda ayuda a organizar las citas, las tareas pendientes, los objetivos, ejercitar la caligrafía y estimular la creatividad. Y puedes personalizar tu agenda según tus necesidades.
Pero encontrarás agendas con diferentes sistemas de organización. Para ayudarte a elegir el modelo ideal, en ReviewBox Brasil hemos preparado una Guía de Compra con toda la información que necesitas saber sobre ella.
Lo más importante
- Además de la agenda convencional, puedes encontrar el Planner y el Bullet Journal.
- La frecuencia de las actualizaciones varía de un modelo a otro y puede ser diaria, semanal o mensual.
- Encontrarás modelos en los que la hoja está rayada, sin rayar, cuadriculada o punteada.
- El papel puede ser Offset, Pollen o Recilato y la hoja puede ser lisa o decorada.
- La agenda puede estar encuadernada en espiral, cosida o en forma de carpeta.
- El cierre puede ser por botón, elástico, cremallera o broche de presión.
Agenda: nuestra recomendación de los mejores productos
En las estanterías de papelería, encontrarás varios modelos de agenda. En diferentes tamaños, formatos, colores y estilos de página (desde papel hasta citas). Para ayudarte a elegir el modelo ideal, hemos separado algunas sugerencias de compra.
Guía de compra
Con la variedad de modelos y marcas, es normal tener algunas dudas a la hora de elegir la agenda que usarás durante todo el año. Hay modelos de diferentes tamaños, formas, colores y normas de organización.
Si quieres hacer una elección correcta, conviene conocer los diferentes modelos y entender las indicaciones de uso de cada uno. Para saber más, consulta la información que hemos preparado en esta Guía de Compra.
¿Qué es un diario?
Un diario es un cuaderno que sirve para tomar notas importantes sobre tu vida diaria. La agenda está dividida en secciones: en las primeras páginas encontrarás espacio para anotar tus datos personales.
Debido a la confidencialidad de esta información, debes tener mucho cuidado de no perder tu agenda. Si lo prefieres, no los des.
Sin embargo, merece la pena rellenar el apartado de "datos de emergencia", que incluye información sobre tu salud (como el grupo sanguíneo y si tienes alguna alergia), el nombre y el número de una persona de contacto en caso de emergencia.
La agenda también tiene un calendario con fechas conmemorativas (días festivos). En esta misma sección, puedes encontrar información sobre los signos del zodiaco.
También puedes encontrar una lista con información útil como los números de teléfono de la Policía, Bomberos, Ambulancias, entre otros, y sitios web útiles como herramientas de investigación y portales gubernamentales.
Otras secciones interesantes son:
- Planificación financiera
- Metas
- Fechas de cumpleaños
- Contactos
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una agenda?
Una agenda puede ayudarte a organizar mejor tu rutina. Puedes anotar las tareas que tienes que hacer para el día, la semana o el mes, las citas que has planificado y ajustar tus prioridades.
También puedes utilizar una agenda para organizar tus finanzas y anotar tus gastos. Al final de la semana o del mes, sabrás exactamente cuánto y en qué has gastado y podrás planificar tus ahorros.
Puedes utilizar tu agenda como herramienta de salud. Puedes anotar las actividades físicas que has realizado, cuánta agua has bebido, cuántas horas has dormido, cuántas calorías has comido y mucho más.
Llevar un diario también estimula la creatividad y te ayuda a ejercitar tu escritura.
Pero, el diario también tiene algunas desventajas. El primer inconveniente es que debes tener cuidado al manipularla, ya que las hojas se rompen y arrugan con facilidad, y si la agenda se moja se estropea.
Si utilizas una agenda para anotar las citas, tendrás que llevarla contigo todos los días. Además de la responsabilidad de no poder olvidarla en casa (o perderla), también necesitarás espacio en tu bolso o mochila.
Y la agenda de papel no es tan práctica y rápida como la del teléfono móvil. Además, no podrás contar con algunas facilidades que ofrece la tecnología, como los recordatorios y las alarmas.
Otro punto negativo de la agenda es que el espacio disponible para tomar notas es limitado. Además, no puedes hacer cambios. Y esa información se perderá cuando deseches el cuaderno.
¿Cuáles son los diferentes tipos de agendas?
El Bullet Journal, conocido cariñosamente como Bujo, es un cuaderno sin pentagramas, en el que tú creas tus propias divisiones y marcas. Puedes anotar ideas, hacer listas, planes y mucho más.
También puedes usar tu creatividad y personalizar el Bullet Journal con bolígrafos de colores, sellos, pegatinas, collages y mucho más.
Para hacer un Bullet Journal, utiliza una agenda de tamaño medio con páginas cuadradas o punteadas. Las páginas con pentagramas son más difíciles de rellenar y las páginas sin pentagramas pueden hacer que tus notas parezcan torcidas.
Para rellenar las páginas, utiliza un bolígrafo de pincel negro (si eres principiante) y/o un bolígrafo de color (si tienes experiencia) y otros tipos de bolígrafos de tinta negra. Para colorear, utiliza rotuladores y bolígrafos de gel.
El Planificador es ideal para quienes quieren ir más allá de las notas de las citas del día a día. En este tipo de agenda, la información debe actualizarse semanalmente (para cada día de la semana hay un pequeño recuadro para hacer anotaciones).
Puedes hacer planes para ejecutar tus tareas y objetivos. El planificador suele ser más grande que una agenda convencional, pero hay versiones en tamaño "de bolsillo".
- | Agenda | Bullet Journal | Planner |
---|---|---|---|
Ideal para | Anotar citas, tareas, fechas importantes, etc. | Anotar ideas, listas, objetivos, etc. | Desarrollar estrategias para ejecutar tareas y objetivos |
Frecuencia de actualización | Diaria, semanal o mensual | No definida | Semanal |
Modelos | Encuadernado en espiral, cosido o carpeta | Cosido | Carpeta |
Tipos de hojas | Con o sin pentagramas | A cuadros o con puntos | Sin pentagramas |
¿Cuál es la mejor: agenda cosida, encuadernada en espiral o en carpeta?
Encontrarás tres modelos de agenda: cosida, encuadernada en espiral o en carpeta. A lo largo de este tema hablaremos de las características, ventajas e inconvenientes de cada modelo.
Diario cosido
Es un modelo clásico. El cosido se asemeja al lomo de un libro y suele ir acompañado de una cinta de raso, del mismo color que la cubierta, para marcar las páginas. La agenda tiene tapa dura y forro de tela o piel sintética en varios tonos, desde colores sobrios hasta vibrantes.
Una desventaja de este modelo es que las páginas están cosidas, por lo que no puedes arrancarlas. Incluso si quitas una sola página, estarás comprometiendo la estructura de toda la agenda.
Cuaderno de espiral
Puedes encontrar el cuaderno de espiral en varias opciones de colores y estampados: ilustraciones, personajes y temas. Generalmente, las hojas están decoradas y hay un juego de pegatinas para personalizar las páginas.
El cuaderno de espiral es más móvil y puedes arrancar las hojas sin preocuparte de la estructura del cuaderno. Sin embargo, no puedes cambiar el orden de las páginas ni insertar otras nuevas.
Diario de la carpeta
El diario de la carpeta es muy práctico. Con ella puedes insertar o quitar hojas, cambiar el orden de las páginas y personalizar la división en días, semanas o meses, según tus necesidades y preferencias.
Por lo general, la agenda de encuadernación es un poco más cara que otros modelos. Pero, por otro lado, la durabilidad es mayor, porque cuando termines de usar las hojas, sólo tienes que comprar otras nuevas, ya que la cubierta y la estructura son reutilizables.
Un punto negativo es que las anillas de la carpeta pueden estorbar tu escritura. Para sortear esta dificultad, puedes retirar las hojas mientras haces tus anotaciones, y volver a colocarlas en la agenda en cuanto termines de escribir.
Otra característica que debes analizar es que, como las anillas están dispuestas en posiciones diferentes a las de los papeles convencionales, necesitarás tiempo para perforar las hojas. El proceso es sencillo y puedes utilizar una perforadora de páginas.
Criterios de compra: factores para comparar diferentes modelos de agendas
A la hora de comprar una agenda, no sólo debes fijarte en el diseño. Es necesario evaluar muchos otros aspectos, para que elijas una agenda que se ajuste a tus necesidades y expectativas.
Para ayudarte a elegir el modelo ideal, hemos seleccionado las características más importantes en una agenda:
- Tamaño
- Organización de la fecha
- Portada
- Recursos extra
A continuación explicaremos cada uno de los puntos.
Tamaño
Puedes encontrar agendas de diferentes tamaños. En orden ascendente, el tamaño A6 tiene 10,5 cm de ancho y 14,8 cm de alto, el tamaño A5 tiene 14,8 cm de ancho y 21 cm de alto y el A4 tiene 21 cm de ancho y 29,7 cm de alto.
La agenda también puede encontrarse en una categoría que no pertenece a ninguna norma internacional: el tamaño personal. Este modelo es el más pequeño, de 9,5 cm de ancho y 17,1 cm de alto.
Recuerda: la agenda debe tener un formato y un tamaño funcionales. Si la vas a dejar en casa o en la oficina, puedes optar por una agenda de mayor tamaño, pero si la vas a llevar regularmente, es mejor que optes por un tamaño mediano o pequeño.
Organización de las fechas
La agenda diaria ofrece una página para cada día de la semana, por lo que suele ser más amplia y con mayor número de páginas. Este modelo es ideal para quienes necesitan llevar el control de varias citas.
Pero, tendrás que hojear la agenda para comprobar las citas a lo largo de la semana. Además, con una página por día, la agenda resulta voluminosa, lo que la hace menos cómoda de llevar.
La agenda semanal divide cada semana en una o dos páginas. Este modelo tiene algunas ventajas: puedes ver y consultar tus citas rápidamente y puedes llevarlo fácilmente, porque el cuaderno es más pequeño y ligero.
La agenda mensual es una gran opción para poner recordatorios, porque este modelo tiene una o dos páginas dedicadas a cada mes. Con la agenda mensual, puedes consultar los periodos más ocupados del mes.
Resumiendo: la agenda diaria es ideal para quienes quieren más espacio para escribir, la semanal es para quienes priorizan la organización de la rutina y la mensual es ideal para consultar las citas del periodo más fácilmente.
Portada
La agenda de tapa dura es de cartón y puede estar revestida de papel estucado mate o brillante, de tela o de piel sintética. La tapa dura ayuda a conservar mejor el contenido de la agenda.
También encontrarás modelos con tapa flexible, que puede ser de plástico o de material engomado.
Recursos extra
Encontrarás modelos de diario con algunos recursos extra. Uno de ellos es un compartimento para guardar papeles sueltos dentro de la agenda. Puedes encontrar este compartimento al principio o al final de la agenda y puede ser de papel, cartón o plástico.
También puedes encontrar un bucle para el bolígrafo, bolsillos internos para diversos objetos y compartimentos para libretas y notas adhesivas.
Otras características extra muy interesantes son: marcapáginas, que pueden ser de tela o de plástico, pestañas en la parte superior o en las solapas laterales, separadores y pegatinas, que ayudan a personalizar aún más la agenda.
La agenda puede cerrarse con broche de presión, elástico, magnetismo (imanes), cremallera o pulsador.
(Fuente de la imagen destacada: Miesha Moriniere / Pexels)