Última actualización: 23/04/2020

Nuestro método

15Productos analizados

25Horas invertidas

4Estudios evaluados

58Comentarios recaudados

Las engrapadoras son herramientas que han ido evolucionando y modernizándose. Los nuevos modelos eléctricos superaron ampliamente a las antiguas versiones manuales utilizadas para tareas domésticas o de oficina. Existen variantes de distintos tipos, aunque en esta guía nos focalizaremos principalmente en las utilizadas para labores de bricolaje.

Si realizas regularmente trabajos de tapicería o sobre madera, este artículo resultará perfecto para ti. Te contaremos todo acerca de las engrapadoras eléctricas, para que conozcas sus principales particularidades y escojas el modelo más adecuado para ti. Sin lugar a duda, esta herramienta simplificará y optimizará tus tareas. ¡Mira!




Lo más importante

  • Las engrapadoras eléctricas fueron creadas para facilitar las tareas de bricolaje. Antes de su creación solo existían variantes manuales, las cuales causaban cansancio y no tenían suficiente fuerza para traspasar completamente los materiales. Hay muchos tipos y variedades de engrapadoras eléctricas.
  • Al haber tanta variedad y surtido de modelos, es importante hacer una comparación o señalar las características propias de cada tipo. Existen engrapadoras manuales, eléctricas y neumáticas. Al conocer sus particularidades, sabrás cuál te conviene más.
  • Aunque las engrapadoras eléctricas sean herramientas bastante sencillas de entender y de utilizar, siempre resulta necesario conocer sus especificaciones. Entre los criterios a evaluar encontrarás la tasa de impactos por minuto (ipm), si tiene función para clavos, capacidad de almacenaje de grapas y clavos y sus dimensiones.

Las mejores engrapadoras eléctricas: nuestras recomendaciones

La engrapadora eléctrica más vendida

Esta engrapadora eléctrica de la reconocida marca Stanley resulta ideal para realizar trabajos pesados. Cuenta con un mecanismo antiatasco e incluye grapas de diferentes tamaños. Además, proporciona una alta potencia y penetración profunda. Por otra parte, posee una cerradura de manija para un almacenamiento seguro. Y está fabricada con materiales de primera calidad.

La mejor engrapadora eléctrica y clavadora

Esta engrapadora eléctrica se caracteriza y destaca por su versatilidad, ya que también trabaja como clavadora. Posee pistola de clavos Brad con gran poder de conducción y doble palanca de potencia. Está diseñada para usar tanto con materiales duros como blandos, por lo que resulta sumamente adaptativa. Por otra parte, es una herramienta muy resistente y duradera.

La mejor engrapadora eléctrica inalámbrica

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta engrapadora eléctrica inalámbrica de la marca Freeman resulta muy práctica y funcional para usar en sitios donde no hay toma corriente. Es muy fácil de utilizar y puedes seleccionar sus distintas funciones de acuerdo a tus preferencias y necesidades. Una opción ideal para trabajos de carpintería y construcción. Además, tiene alta potencia y una gran velocidad de disparos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las engrapadoras eléctricas

Hemos elaborado una guía de compras con el fin de responder las preguntas más frecuentes acerca de las engrapadoras eléctricas. Al leer esta sección, sabrás qué son estas herramientas, cómo funcionan y en cuáles usos puedes emplearlas. Esta información te será de gran ayuda al momento de elegir el modelo perfecto para ti. ¡Toma nota!

La tasa de impactos por minuto es la medida que determinará la cantidad de grapas que tu herramienta podrá engrapar en 60 segundos. (Fuente: Jimenez: 59655607/ 123rf.com)

¿Qué son las engrapadoras eléctricas y cómo funcionan?

La engrapadora eléctrica es un tipo de herramienta en forma de pistola que se alimenta de electricidad. Puede funcionar por medio de baterías o a través de un toma de corriente directo. Es decir, mediante un cable de alimentación que permita desarrollar su mecanismo de fijación o acción.

Esta versátil herramienta está compuesta por un motor que mueve una placa (generalmente en forma de gubia), una ranura de metal, un eje y una leva triangular. Cuando se aprieta el gatillo, todo ese mecanismo descrito se mueve para empujar y propulsar el material de fijación elegido. Su funcionamiento resulta muy simple.

¿Qué tipos de engrapadoras existen y que diferencias hay entre ellas?

Podemos afirmar que existen tres tipos de engrapadoras actualmente. Cada variante ha sido fabricada para usos específicos o para trabajar sobre determinados materiales. Por esta razón, es importante que conozcas cómo funciona cada una de ellas y cuáles son sus principales diferencias. Los tres tipos de engrapadoras son:

  • Engrapadora manual
  • Engrapadora eléctrica
  • Engrapadora neumática

El primer tipo de engrapadora es fácil de distinguir, ya que su apariencia resulta muy sencilla. Sin embargo, algunas personas pueden tener dificultades para trazar la línea entre las dos últimas variantes. Si eres de los que están confundidos, te explicaremos las principales diferencias entre estos dos tipos en la siguiente tabla:

Características Engrapadora eléctrica Engrapadora neumática
Funcionamiento Motor por baterías o corriente. Sistema neumático de presión y rafagas de aire.
Mejor para Tapiceria Construcción.
Mantenimiento Periódico. Bajo.
Durabilidad Moderada a alta. Alta.
Potencia Moderada a alta. Muy alta.
Tamaño Pequeña. Grande..
Ruido Bajo. Alto.
Precio Moderado. Alto.

¿Que tipo de engrapadora eléctrica me conviene más?

Las engrapadoras manuales no suelen formar parte de esta polémica. Se sabe que están únicamente recomendadas para trabajos muy livianos, caseros o incluso de oficina. Como hemos mencionado, la diferencia entre la eléctrica y neumática es más difícil de reconocer, ya que son muy parecidas en sus diseños y funciones.

Al margen del hecho de que la neumática funciona mediante aire comprimido y no por un motor eléctrico, la respuesta a esta pregunta dependerá, esencialmente, de la cantidad de fuerza y potencia que necesites para trabajar. Por supuesto, la potencia será una consecuencia lógica del tipo de trabajo que vayas a realizar. Es decir, si es liviano o pesado/industrial.

Nuestra recomendación es que si vas a realizar trabajos de bricolaje moderado, sin llegar a ser demasiado pesados, no lo pienses dos veces y compres una engrapadora eléctrica. Las engrapadoras manuales son mucho más baratas, pero a la larga no valen la pena para estas actividades, dado que te ocasionan mucho cansancio y tardarás más tiempo.

¿Para qué tareas es apropiada una engrapadora eléctrica?

Como hemos dicho, las engrapadoras eléctricas son excelentes porque resultan fáciles de usar y funcionan con potencia. Otra cosa que las hace geniales es que algunas te permiten utilizar también clavos. Los clavos accionados por electricidad son necesarios cuando se realizan proyectos más pesados, ​​como remodelar una casa o instalar una cerca.

Estas herramientas pueden engrapar varias grapas por minuto más fácil y mucho más rápido que una manual. Además, fijan las grapas de manera uniforme porque la presión aplicada cada vez que disparas el gatillo es la misma que antes. Algunas de las tareas o actividades para las cuales las engrapadoras eléctricas resultas ideales son:

  • Instalar o reparar cercas.
  • Engrapar alfombras.
  • Retapizar de muebles.
  • Proyectos menores de carpintería.
  • Reparaciones en la casa (simples).
  • Aplicar moldeo.
  • Proyectos menores de bricolaje en general.

Las pistolas de grapas eléctricas están disponibles con batería o con cable de alimentación. (Fuente: Schneider: IQbC4VU4YPQ/ Unsplash.com)

¿Qué peligros se presentan al utilizar una engrapadora eléctrica?

Cuando utilizamos herramientas eléctricas siempre están latentes ciertos peligros. Pero los riesgos pueden multiplicarse si no las usamos responsablemente. En relación a la engrapadora eléctrica, el principal peligro es que te dispares una grapa o clavo a ti mismo o a otros, pudiendo ocasionar lesiones de diversa gravedad.

Podemos afirmar que es básicamente imposible ocasionar la muerte de un ser humano con cualquier tipo de grapa. Aún cuando se trate de grapas industriales de gran tamaño, será muy difícil. Sin embargo, esta situación cambia cuando utilizamos nuestra engrapadora como clavadora. Aunque la dimensión de clavos admitida es muy pequeña, los daños puede ser mayores.

Tanto es así que muchos institutos de seguridad ocupacional y asociaciones internacionales de construcción y bricolaje, como la OSHA, NIOSH, ISANTA e INSA, entre otros, han creado normas de seguridad al usar estas herramientas, exigiendo que se traten como auténticas armas capaces de causar accidentes.

¿Qué medidas de seguridad debo tomar al utilizar una engrapadora eléctrica?

Quizá pienses que debes ser muy descuidado o torpe para lesionarte con una engrapadora eléctrica. Sin embargo, dos de cada cinco personas se han lesionado con esta herramienta. Por ello, es importante que tomes ciertas medidas de prevención para evitar cualquier tipo de accidente. A continuación, te daremos algunas recomendaciones al respecto:

  • Utiliza la engrapadora con gatillos secuenciales o al menos con un mecanismo de seguridad incluido.
  • No apuntes a nadie, ni a ti mismo, con una de estas herramientas.
  • No dejes una engrapadora cargada desatendida.
  • Si eres inexperto, fórmate en el uso de estas herramientas.
  • Establece procedimientos de trabajo.
  • Revisa a tu alrededor y el material sobre el que trabajarás, evaluando posibles peligros.
  • Utiliza equipos de protección personal (EPP).
  • Si tienes empleador, notifica situaciones peligrosas.
  • Ten a mano un kit de primeros auxilios.
  • No permitas que se acerquen niños al lugar de trabajo.
  • Guarda de manera segura tus herramientas al terminar de utilizarlas.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las engrapadoras eléctricas?

Estas herramientas eléctricas se crearon para facilitar aún más una tarea relativamente sencilla como es engrapar. Por lo tanto, te representarán muchas ventajas en cuanto a tiempo ahorrado y precisión del trabajo. Sin embargo, es inevitable que siempre (o casi siempre) se presente alguna desventaja. En la siguiente tabla mencionamos ambas:

Ventajas
  • Fácil de utilizar.
  • Ideal para usos pesados.
  • Mecanismos de seguridad incluidos.
  • También suelen funcionar con clavos.
  • Facilitan el trabajo.
  • Más rapidez, precisión y comodidad.
Desventajas
  • Necesita de batería o corriente.
  • Más caras que las manuales.
  • Su mal uso puede causar lesiones.

Criterios de Compra

A pesar de que no son herramientas eléctricas complicadas de entender y utilizar, siempre resulta necesario que conozcas las especificaciones de la engrapadora eléctrica. Solo de esa manera podrás saber los criterios de compra más relevantes a la hora de evaluar distintos modelos. Aquí te los explicamos brevemente:

Uso previsto

El primer criterio que deberás tener en cuenta es el uso que piensas darle a tu engrapadora. Si pretendes utilizarla de forma liviana, una manual será más que suficiente. Para trabajos de bricolaje, como tapicería, una eléctrica te facilitará la vida. Si requieres un uso pesado, como en construcción, te convendrá más una engrapadora neumática.

Las engrapadoras eléctricas vinieron a facilitar aún más una tarea relativamente sencilla como es engrapar. (Fuente: Claudiodivizia: 92210128/ 123rf.com)

Impactos por minuto (ipm)

La tasa de impactos por minuto (BMP, por sus siglas en inglés), es la medida que determinará la cantidad de grapas que tu herramienta podrá engrapar en 60 segundos. Normalmente, una engrapadora decente alcanzará los veinte ipm, en tanto que las de mayor gama pueden alcanzar los treinta ipm.

Función de clavadora

Esta función le brinda mayor versatilidad. Con la incorporación de esta característica, puedes irte olvidando (en algunos casos) de utilizar un martillo, ya que con la pistola podrás clavar con mayor precisión y, sobre todo, con menos esfuerzo. La mayoría de engrapadoras ofrecen esta función.

Ten en cuenta que al funcionar como clavadoras eléctricas, deberás tomar más medidas de seguridad al utilizarlas. Un clavo resulta mucho más peligroso que una grapa y, a pesar de que los clavos admitidos no suelen ser demasiado peligrosos, no está de más que te protejas para evitar cualquier accidente.

Tipos y dimensiones de grapas y clavos

Las grapas vienen en varios tamaños, dependiendo del material sobre el que se utilizarán. El tamaño determinará el tipo de engrapadora que deberás comprar. La mayoría de las engrapadoras multiusos deben disparar grapas de 10 mm (corona estrecha). La corona es la longitud de la parte visible de una grapa después de haber sido disparada contra la madera.

Puedes optar por engrapadoras más resistentes si eso es lo que exige tu trabajo. Una buena pistola de grapas eléctrica también te ofrecerá la posibilidad de disparar clavos con ella. Por lo tanto, puedes decidir si necesitas una pistola con una característica muy específica o si deseas una herramienta multipropósito.

Capacidad

La capacidad de grapas que tenga tu herramienta significa la cantidad de grapas o clavos que pueda almacenar dentro de ella antes de requerir llenarla nuevamente. Los rangos suelen variar, por lo que deberás elegir en función de cuánto te moleste estar recargando la máquina de grapas y clavos.

Las grapas vienen en varios tamaños, dependiendo del tipo de material sobre el que se utilicen. (Fuente: Samborskyi: 97560835/ 123rf.com)

Alimentación

Las pistolas de grapas eléctricas están disponibles con batería o con cable de alimentación. Cuál te conviene más dependerá de tu gusto y de las condiciones en las que vayas a utilizarla. El cable garantiza una fuente de alimentación constante, pero la hace menos portátil al momento de trabajar en áreas sin un toma corriente disponible.

Por otra parte, las engrapadoras de tipo inalámbricas son más portátiles y se pueden usar en todas partes sin necesidad de un toma de corriente. No obstante, debes ser consciente de que también pueden resultar más caras debido a las baterías recargables. Además, es posible que sacrifiquen potencia por portabilidad.

Seguridad

Hay diferentes características de seguridad que pueden traer incorporadas las engrapadoras eléctricas. Por ejemplo, en algunos casos incluyen un pestillo de seguridad en el gatillo o un botón de bloqueo o pin. Recuerda que es una herramienta peligrosa y estos mecanismos pueden salvarte de una lesión, no solo a ti, sino también a otras personas.

Accesorios incluidos

Siempre es bueno que tu herramienta incluya algunos accesorios complementarios. Generalmente, las engrapadoras eléctricas suelen incluir cierta cantidad de grapas de determinados tipos y medidas. También pueden incorporar clavos, si es compatible con esa función, además de cables de carga o baterías adicionales (en el caso de las engrapadoras inalámbricas).

Resumen

Las engrapadoras eléctricas son herramientas que debes considerar indispensables si te dedicas a tareas de bricolaje, sobre todo en trabajos de tapicería o sobre madera. Una característica muy buena de esta máquina, es que muchos fabricantes han decidido incluir en algunos modelos funciones de clavadoras. Esta ventaja te brindará mayor versatilidad en su uso.

A pesar de no ser muy complicada de utilizar, puedes sacarle aún más provecho si antes de comprarla te informas sobre sus particularidades. Las engrapadoras eléctricas harán que trabajes con mayor eficiencia y de manera más profesional. Asegúrate de revisar siempre las especificaciones de cada modelo.

Si esta guía te ha parecido útil, te invitamos a compartirla para que llegue a más personas. También puedes dejarnos un comentario con tu opinión o preguntas. ¡Gracias por leernos!

(Fuente de la imagen destacada: Sorax : 93440186/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones