
Nuestro método
Vivimos en una época en la que se almacenan cantidades cada vez mayores de información en soportes virtuales, mientras que al mismo tiempo los dispositivos son cada vez más pequeños y delgados. Por tanto, ¡es necesario tener un lector de tarjetas! Un buen lector te permite acceder a los datos de las tarjetas de memoria incluso en dispositivos electrónicos que no tienen ranuras para tarjetas.
Además, admiten diferentes formatos y pueden conectarse a distintos sistemas operativos. En este artículo, hablaremos de todo lo que necesitas saber para acertar con tu lector de tarjetas. ¡Hablaremos de las especificaciones técnicas y otras características que son cruciales para que la transferencia de datos no sea un problema!
Lo más importante
- Hoy en día, muchos ordenadores portátiles y dispositivos electrónicos no tienen ranuras para tarjetas de memoria.
- Para poder transferir datos, un lector de tarjetas es una buena opción.
- Los lectores pueden ser compatibles solo con algunos tipos de tarjetas de memoria de uso común, o universales.
- Si utilizas formatos distintos a la tradicional SD, optar por la segunda opción debería ser la solución.
- Los modelos más modernos ya son compatibles con el USB 3.0, lo que aumenta mucho la velocidad de transferencia de datos.
Los mejores lectores de tarjeta del mercado: Nuestras recomendaciones
Para ayudarte a elegir, hemos seleccionado modelos de lectores de tarjetas que tienen mucha calidad. A continuación, te contamos un poco más sobre cada uno de ellos. ¡Así sabrás qué tienen de especial!
Guía de compra: Lo que debes saber sobre el lector de tarjetas
Ahora que conoces algunos de los principales modelos de lectores de tarjetas, es el momento de saber más sobre los propios dispositivos. ¿Por qué deberías tener uno? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes? ¿Cómo elegir el tuyo? ¡Hablemos de todos estos aspectos!
¿Qué es un lector de tarjetas y para qué sirve?
O peor aún, ¿tener una cámara con una tarjeta de memoria que no se parece a ninguna otra que hayas visto, y no tener ni idea de cómo insertarla en ningún otro dispositivo electrónico?
¡El lector de tarjetas existe para resolver estas situaciones! Es un dispositivo con varias entradas, compatible con normalmente decenas de formatos de tarjetas de memoria, y capaz de conectarse a cualquier otro dispositivo mediante un cable USB o micro USB.
Normalmente pequeño, lo que hace que sea fácil de llevar a cualquier parte, el lector de tarjetas ayuda a transferir archivos entre cámaras, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, tabletas, reproductores de MP3 y similares.
Con él, sabrás que siempre que necesites transferir datos de tarjetas de memoria, podrás hacerlo de forma rápida y segura.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un lector de tarjetas?
Como son muy versátiles y admiten varios tipos de tarjetas, también ayudan a acceder a datos de formatos que han pasado de moda y que hoy apenas se utilizan. Sin un lector de tarjetas, puede ser imposible acceder a algunos soportes.
Como punto negativo, podemos destacar que ya es habitual que los datos se almacenen en la nube, así como que se transfieran por Wi-FI o Bluetooth. Esto hace que el uso del lector de tarjetas sea bastante específico.
Puedes utilizar el lector para transferir datos de una vieja cámara de fotos a un portátil sin ranura para tarjetas, por ejemplo. Como el modelo no dispone de las tecnologías actuales, esta es la única forma posible de transferencia.
Pero si los dos aparatos son nuevos, probablemente tendrán maneras más modernas y rápidas de transferir datos, lo que hace que el lector de tarjetas quede algo obsoleto. Consulta en la siguiente tabla las principales ventajas y desventajas del lector de tarjetas:
¿Qué formatos admite el lector de tarjetas?
¿Pero qué significa esto? Básicamente, hay varios tipos diferentes de tarjetas de memoria. Ya nos hemos acostumbrado a los acrónimos de tarjeta SD, Micro SD y Mini SD. Como están casi siempre presentes en nuestros teléfonos móviles, son los más famosos.
También conocemos bien las Memory Stick, utilizadas en los dispositivos Sony. Para entender mejor las diferencias entre las tarjetas tipo SD, CF, Mini SD y otras, además de sus especificaciones técnicas, te recomendamos el siguiente vídeo de Canal Claquete:
Puede que te preguntes cómo saber si un lector admite los tipos de tarjetas que necesitas. No hay una fórmula mágica. ¡Tienes que leer las especificaciones técnicas de los modelos que elijas! No obstante, podemos hacer una estimación.
Hemos leído las especificaciones de varias tarjetas que dicen ser "8en1", "15en1" o universales y hemos elaborado una tabla que muestra lo que suelen soportar:
Tipo de lector de tarjetas | Formatos comúnmente soportados |
---|---|
8 en 1 | CF, MS, SD, Micro SD, Mini SD, SM, MD, XDP |
15 en 1 | CF I, CF II, UDMA, SD, SDHC, UHS I, UHS II, Micro SD, Micro SDHC, Micro SDXC, MS Pro, MS Duo Pro, XDP |
Lector universal | Todo tipo de tarjetas |
Pero no olvides que esta tabla solo muestra lo que suele soportar cada categoría. Para cada modelo de lector, puede haber una pequeña variación. ¡Comprueba las especificaciones técnicas!
¿Dónde comprar?
Afortunadamente, puedes comprar tu lector de tarjetas por Internet. Y Amazon Brasil es la mejor opción, con varios modelos de muy alta calidad. También recomendamos Amazon Internacional y Mercado Livre.
Criterios de compra: Qué hay que tener en cuenta al comprar tu lector de tarjetas
Hablemos ahora de las especificaciones técnicas. Hemos seleccionado algunos criterios importantes a los que debes prestar atención en el momento de tu compra:
- Velocidad de transferencia
- Compatibilidad
- Portabilidad
- Multifuncionalidad
¡A continuación, te explicamos un poco sobre cada uno de estos criterios!
Velocidad de transferencia
Cuanto más avanzada sea la tecnología de un lector de tarjetas, mayor será su velocidad de transferencia. Un modelo compatible con USB 3.0, por ejemplo, será más rápido que uno que solo admita USB 2.0.
Pero asegúrate de comprobar las cifras de velocidad que aparecen en el embalaje. Muchos lectores de tarjetas funcionan con 480 MB/s, lo que ya es satisfactorio. ¡Evita los modelos inferiores!
Compatibilidad
¿Cuál es el sistema operativo del dispositivo electrónico al que vas a transferir los datos? ¿Windows, Mac, Linux, algún otro? ¡Comprueba si hay compatibilidad del lector elegido para ese sistema concreto! Presta también atención a la versión.
Es difícil encontrar lectores compatibles con sistemas antiguos, como Windows 98. Y asegúrate de que el modelo que elijas esté actualizado y sea compatible, por ejemplo, con Windows 10.
Portabilidad
¿Vas a utilizar el lector de tarjetas solo en tu casa o prestas servicios que puedan requerirlo? ¿Lo vas a utilizar también en un entorno de trabajo o en casa de amigos?
La mayoría de los lectores de tarjetas son pequeños y fáciles de llevar incluso en el bolsillo. Pero algunos, especialmente los lectores universales y multifuncionales, pueden ser más grandes. Fíjate en la facilidad de transporte del modelo que elijas.
Multifuncionalidad
Algunos lectores de tarjetas también tienen otras funciones, como un concentrador USB o una estación de disco duro. Para la mayoría de la gente esto no tiene importancia, pero especialmente para las personas que trabajan en el sector de la informática, esta multifuncionalidad puede ser útil.
Por tanto, si el precio merece la pena, en algunas situaciones puede ser interesante comprar un aparato multifuncional. ¡Considéralo!
(Fuente de la imagen destacada: Suwinai Sukanant / 123rf)