Última actualización: 29/10/2021

Nuestro método

13Productos analizados

14Horas invertidas

4Estudios evaluados

55Comentarios recaudados

Cada vez es más necesario protegerse contra los apagones, incluso en las grandes metrópolis. Por eso, el nobreak es una pieza indispensable en casa y en la oficina, sobre todo si utilizas el ordenador como instrumento de trabajo o de estudio. Al fin y al cabo, con este dispositivo puedes guardar tus documentos en caso de apagón.

Pero no todos los SAIs serán ideales para ti. Por eso, nuestro artículo de hoy te ayudará a identificar las características de este equipo que más beneficios te aportarán en tu vida diaria, como la potencia y el consumo adecuados de los aparatos electrónicos que conectes al nobreak.




Lo más importante

  • El nobreak tiene dos funciones: gestionar el uso de la energía de los aparatos electrónicos conectados a él y mantener estos aparatos en funcionamiento cuando se produzca un corte de luz
  • Aunque es similar a un filtro de corriente, el nobreak tiene una batería interna que te permite ahorrar tiempo para guardar archivos y enviar correos electrónicos incluso después de un apagón.
  • Cuando busques el mejor nobreak, ten en cuenta la duración de la batería, su autonomía en relación con el número de dispositivos que se conectarán, el número de enchufes y la indicación de uso también.

Los mejores nobreaks: nuestras recomendaciones

Hay muchos modelos de nobreak disponibles en el mercado. Y cada uno está recomendado para un uso específico, ya sea en casa o en la oficina, para aparatos de menor o mayor potencia. A continuación puedes ver una selección de los mejores. Ver más abajo:

Nobreak: nuestra recomendación de los mejores productos

Un equipo como nobreak puede generar muchas dudas. En primer lugar, porque hay otros dispositivos similares en el mercado. En segundo lugar, porque no todo el mundo conoce sus beneficios. Por ello, hemos creado una guía que te ayudará a entender todo lo relacionado con este equipo.

Pessoas trabalhando com computadores em um escritório.

El nobreak garantiza el tiempo para guardar los documentos en la oficina durante un apagón. (Fuente: Israel Andrade/ Unsplash )

¿Para qué sirve el nobreak?

El nobreak es un equipo que regula el voltaje de la energía que llega a los aparatos electrónicos que están conectados a él.

Pero su gran diferencial está en que también alimenta a estos aparatos, a través de una batería, cuando se produce un corte de luz.

Si se va la luz, el SAI mantendrá los dispositivos encendidos durante algún tiempo.

En otras palabras, si se va la luz, el SAI mantendrá encendidos durante algún tiempo dispositivos como ordenadores y portátiles.

Esto será importante para que puedas guardar tus archivos y documentos o terminar de enviar un correo electrónico, por ejemplo.

Y hay más. El nobreak sirve para evitar la quema total o parcial de aparatos electrónicos, situación que puede producirse cuando hay una gran variación de potencia debido a descargas eléctricas.

¿Qué diferencia hay entre el nobreak, el estabilizador y el filtro de línea?

Se puede decir que el nobreak funciona al mismo tiempo que un estabilizador y un filtro de línea, ya que es el equipo más completo de los tres.

El filtro de línea es un dispositivo más sencillo que protege los aparatos electrónicos conectados a él de los daños causados por las fluctuaciones de la corriente eléctrica. El estabilizador, en cambio, aunque es muy similar, se utiliza más en ordenadores de sobremesa y periféricos y se diferencia porque tiene un transformador que convierte la tensión de entrada al valor utilizado en los ordenadores.

En ambos equipos, sin embargo, si hay interrupciones de la alimentación, no hay forma de mantener la electrónica en funcionamiento como ocurre con el nobreak.

¿Cuáles son los modelos de nobreak?

Encontrarás varios modelos de nobreak a la venta. Pero los más conocidos son: En espera, en línea interactiva y en línea. Consulta la siguiente tabla para ver las características de cada uno de ellos:

Stand by o Offline Line-Interactive Online
Básico y más económico, su batería funciona sólo cuando hay un corte de luz. Puede contener o no medidas de protección contra brotes y está indicado para hogares y oficinas que tienen equipos más pequeños tiene un estabilizador interno y cuenta con seis niveles de protección: contra sobrecarga y cortocircuito en las tomas de salida, sobrecarga en la entrada de red, sobrecalentamiento en el inversor, sub/sobretensión de la red eléctrica y descarga total de la batería. Son adecuados para aparatos electrónicos sencillos, como televisores, cines en casa, módems, routers, conmutadores, cámaras y DVR se mantiene activado por la batería de forma continua y es el más utilizado en hospitales y servidores de centros de datos

¿Cómo elegir el nobreak con mayor autonomía?

La batería es una de las principales características de un nobreak. Por ello, merece toda tu atención a la hora de elegir el mejor modelo.

Para comprar el aparato con una batería de larga duración, tendrás que calcular el voltaje de todos los aparatos electrónicos que se conectarán a él. Teniendo esto en cuenta, el voltaje del SAI debe ser mayor que la suma de todos ellos.

Sin embargo, el voltaje de la electrónica se mide en vatios, mientras que el del SAI se mide en voltios-amperios (VAQ). Así que también tienes que sumar todos los valores en vatios y luego multiplicarlos por 1,52. El resultado será la cantidad en VA correspondiente a la batería nobreak.

Nobreak.

El nobreak debe elegirse en función de la cantidad de equipos que se conectarán a él y de la tensión total. (Fuente: Artinun Prekmoung / 123RF)

Además, los expertos recomiendan añadir a este valor un margen de seguridad de alrededor del 30%. Esto se debe a que cuanto más carga externa reciba el SAI, menor será su tiempo de autonomía.

Tanto es así que es posible ampliar la autonomía energética de un SAI. Para ello puedes utilizar baterías estacionarias o de automóvil.

¿Cuánto dura una batería de SAI?

Al igual que otras baterías, las de SAI también necesitan mantenimiento y tienen una vida útil limitada. Normalmente, una batería no-break dura entre tres y cinco años.

Este periodo varía en función de las veces que se utilice la no-break como batería.

Las malas condiciones de temperatura ambiental, el almacenamiento incorrecto y la recarga constante también pueden interferir en la vida útil del equipo. Por ello, es importante realizar un mantenimiento periódico.

Criterios de compra: Qué hay que tener en cuenta al comparar modelos

de nobreak
Antes de cerrar la compra de tu nobreak, conviene analizar algunos criterios técnicos que definirán el mejor modelo para ti. Para facilitar este proceso de elección, hemos reunido los aspectos esenciales que debes comparar. Ver aquí:

VA

Como hemos visto, es fundamental analizar bien la batería nobreak en función de la cantidad de aparatos que se conectarán a ella y también de su potencia total.

Para que entiendas cómo funciona en la práctica, consulta la siguiente descripción de los tres tipos más comunes de nobreaks:

  • Nobreak 600VA:Con una batería de 600VA, este nobreak permite que tus aparatos permanezcan encendidos durante unos 15 minutos tras un corte de luz;
  • Nobreak 1200VA:El mejor nobreak de esta categoría puede mantener un aparato electrónico en funcionamiento hasta 40 minutos;
  • Nobreak 1500VA a 3000VA:Con baterías de mayor autonomía, los nobreaks pueden funcionar durante más de 12 horas sin alimentación.

Suministro de energía

La batería del nobreak puede funcionar con dos tipos de onda: onda sinusoidal pura y onda sinusoidal de aproximación.

El nobreak con onda sinusoidal pura, además de ser más caro, está indicado para ser utilizado en equipos de mayor potencia y también más sensibles.

La no-break con onda sinusoidal de aproximación se recomienda para aparatos electrónicos de baja potencia, como routers, televisores, ordenadores, consolas y otros equipos utilizados en el hogar y en pequeñas oficinas.

Número de enchufes

Asegúrate de comprobar cuántos enchufes tiene la no-break. Esto determinará cuántos aparatos electrónicos podrás conectar al equipo. Es decir, si buscas un nobreak para tu casa, quizá un modelo con cuatro tomas sea suficiente para conectar un ordenador, un router, una impresora y un televisor.

Sin embargo, si la idea es comprar un nobreak para tu empresa, lo más recomendable es un modelo que tenga al menos entre ocho y 10 tomas para que puedas conectar un mayor número de aparatos.

Funciones

Dependiendo del tipo de nobreak que elijas, puede tener algunas funciones interesantes que te facilitarán la gestión de los equipos en el día a día. Consulta los más importantes:

  • Alarma sonora para indicar que la batería está al límite;
  • Monitorización remota del estado del SAI;
  • Mini disyuntor que desarma y protege el PC de los rayos y cortocircuitos;
  • Autodiagnóstico de la batería con banderas LED

Resumen

Si quieres proteger tus aparatos electrónicos y a la vez asegurarte de que no perderás ningún trabajo en caso de corte de luz o apagón, necesitas invertir en un nobreak.

Pero debes saber elegir bien el nobreak, sobre todo en función de tu objetivo. Hay nobreaks para hogares, pequeñas y grandes empresas, con baterías de diferentes niveles de autonomía, distintas cantidades de tomas de corriente y funciones extra.

(Fuente de la imagen: fahroni/ 123RF)

Evaluaciones