
Nuestro método
La soldadura es una de las labores más complejas que existen. Para los soldadores, resulta sumamente importante disponer de un buen equipo que les permita desarrollar su trabajo con la máxima exigencia y bajo cualquier circunstancia. Si es tu caso, en este artículo te explicamos todo sobre los soldadores de hilo. ¿Quieres acompañarnos?
Los soldadores de hilo son máquinas con mucha capacidad, preparadas para las soldaduras más duras y exigentes. Funcionan mediante hilos de diferentes metales y gases (inertes o activos) que ejercen como medio de protección. Si estás pensando en cambiar tu viejo sistema de soldadura MIG por uno nuevo, sigue leyendo.
Lo más importante
- Hasta hace poco, debido a su precio, los soldadores de hilo quedaban relegados al ámbito industrial. Eran equipos muy sofisticados y aparatosos que resultaban imposibles de adquirir para los usuarios.
- Debes tener muy en cuenta qué tipo de brocas se pueden afilar y cuáles no. Por ejemplo, todas las brocas de metal y de madera se afilan fácilmente. Sin embargo, las de pared y roca no se pueden afilar debido a su diseño.
- A la hora de comprar un soldador de hilo debes fijarte en su potencia. Este es un factor de compra muy importante. Como referencia, un modelo de 90 amperios permite realizar soldaduras de hasta doce milímetros de ancho. A mayor amperaje, más amplitud en la soldadura.
Los mejores soldadores de hilo: nuestras recomendaciones
Guía de compras: Lo que debes saber de los soldadores de hilo
¿Qué es un soldador de hilo?
La soldadura con arco es la más productiva de todas. El uso de hilos sólidos y tubulares aumenta la eficiencia de este tipo de soldadura hasta un 95 % en algunos casos. Los soldadores de hilo son especialmente recomendados para trabajar en estructuras sólidas y pesadas donde se requiere una soldadura de gran resistencia. El gas más empleado suele ser el argón.
¿En qué consiste la soldadura MIG o de hilo?
Los electrodos más utilizados suelen ser de metal y se consumen durante la soldadura. Este procedimiento por gas inerte fue desarrollado para metales no ferrosos. No obstante, también es aplicable al acero. En el caso de la soldadura MAG se emplea CO2, un gas más barato que genera arcos mucho más genéricos que el argón.
¿Para qué sirve un soldador de hilo?
Los soldadores de hilo son especialmente útiles para labores de gran resistencia. Este tipo de soldadura es empleada en planchas de barcos y aviones, como así también para trabajos con estructuras muy pesadas, entre otros.
¿Qué ventajas tiene un soldador de hilo?
Aunque cuenten con la desventaja de ser algo más caros y más complicados de encontrar, estos soldadores ofrecen al usuario experimentado muchas ventajas. A continuación, te detallamos un listado con algunos de los beneficios que te brinda la soldadura MIG/MAG y los soldadores de hilo:
- Permiten soldar en todas las posiciones.
- Brindan el mejor acabado y evitan las salpicaduras de material.
- Ofrecen la posibilidad de realizar acabados manuales excelentes.
- Producen poca formación de gases contaminantes y tóxicos.
- Pueden realizar soldaduras de espesores entre los 0,7 y los 6 mm sin preparación de los bordes.
- Permiten realizar el proceso de forma automática o semiautomática (no depende tanto de la habilidad del operario).
- Alta productividad.
- Alta tasa de metal adicionado.
- Con ellos se puede depositar grandes cantidades de material, hasta tres veces más que el resto de tipos de soldadura. Y aún así lograr una excelente calidad.
¿Qué tipo de gases utilizan los soldadores de hilo?
A menudo, se suelen aprovechar las cualidades de los gases individuales, utilizando como protección gaseosa su mezcla. Los más utilizados son argón-oxígeno, argón-oxígeno-CO2 y argón-CO2. El añadido de gases activos a los inactivos mejora la estabilidad del arco y la transferencia del metal del hilo. Los gases más empleados en la soldadura MIG/MAG son los siguientes:
Argón (Ar) | Helio (He) | Anhídrico Carbónico (CO2) | |
---|---|---|---|
Tipo | Inerte. | Inerte. | Activo. |
Procedencia | Del aire (contiene impurezas). | Del subsuelo (más caro). | Del aire y el subsuelo. |
Estabilidad | Buena estabilidad y cebado. | Menos estable, pero ofrece mayor penetración. | Inestable, provoca salpicaduras. |
Conductividad térmica | Baja conductividad térmica. | Mayor conductividad, por lo que se necesita más cantidad. | Buena conductividad térmica. |
¿Cómo escoger el material del alambre para una soldadora de hilo?
- Homogeneidad: es muy importante que la composición química sea homogénea a lo largo de todo el rollo de alambre. Con un rollo cuya composición varíe a lo largo del alambre, no podrás establecer los parámetros óptimos para trabajar y obtendrás malos resultados.
- Formación de escoria: Lo mejor es buscar rollos de alambre compuestos de aluminio, manganeso, silicio, titanio y zirconio. Estos facilitan la eliminación del exceso de oxígeno, formando una escoria fácil de eliminar.
- Material: Es muy importante emplear el material indicado para cada tipo de soldadura. Para aluminio, lo mejor es un hilo de aluminio.
¿Cuál es el mejor material para cada tipo de soldadura?
Existen alambres especiales para soldar sin gas argón (o las mezclas de argón y dióxido de carbono).Pero, además de ser más caros debido a la inclusión de un núcleo fundente, suelen producir más salpicaduras y hacen difícil visualizar correctamente el charco de material. Por lo que la soldadura tenderá a ser menos fiable.
Tipo de alambre | Aplicaciones y consideraciones |
---|---|
ER70S-6 | Para CO2 o mezcla de CO2 y argón.
Con CO2 logra mayor penetración. Para usar en interiores. Permite soldar chapas delgadas. |
E71T-GS | No requiere gas.
Para soldar en exteriores. Permite soldar sobre superficies sucias, oxidadas y pintadas. Alcanza temperaturas más altas que el resto, por lo que está indicado para chapas de 1,5 mm. |
ER4043
ER5356 |
Para argón y mezclas de argón y helio.
El ER5356 es más rígido y permite mejores soldaduras. |
ER308
ER308L |
Utilizar con mezclas de argón, helio y CO2.
Permite soldar todo tipo de aceros inoxidables. |
¿Qué diámetro es el mejor para un soldador de hilo?
La soldadura con arco es una de las que más pericia requieren por parte del usuario. También requieren por tu parte un buen conocimiento de todos los procesos. Entre ellos, debes saber escoger el diámetro del hilo de soldadura en función del material. En la siguiente tabla encontrarás los diámetros más comunes y el espesor apropiado:
Espesor del material a soldar | 0,6 / .023 mm y pulgadas | 0,75/ .030 mm y pulgadas | 0,9/ .035 mm y pulgadas |
---|---|---|---|
0,8. | Sí. | Sí. | No. |
1. | Sí. | Sí. | No. |
1,25. | Sí. | Sí. | Sí. |
1,5. | No. | Sí. | Sí. |
2. | No. | Sí. | Sí. |
3,25. | No. | Sí. | Sí. |
4,75. | No. | Sí. | Sí. |
6,5. | No. | Sí. | Sí. |
¿Cuántos metros de alambre hay en un rollo para soldador de hilo según el peso?
Peso en kg | Diámetro en mm | Acero | Acero inox. | Aluminio | Cobre |
---|---|---|---|---|---|
0,5. | 0,6. | 220. | 212. | 627. | 190. |
0,9. | 0,6. | 440. | 423. | 1254. | 380. |
4,5. | 0,6. | 2199. | 2116. | 6270. | 1903. |
20. | 0,6. | 9676. | 9325. | 27592. | 8374. |
0,5. | 0,75. | 129. | 124. | 369. | 112. |
0,9. | 0,75. | 259. | 249. | 737. | 224. |
4,5. | 0,75. | 1293. | 1244. | 3688. | 1119. |
20. | 0,75. | 5690. | 5475. | 16224. | 4925. |
0,5. | 0,9. | 95. | 91,5. | 271. | 82. |
0,9. | 0,9. | 190. | 183. | 541. | 164. |
4,5. | 0,9. | 950. | 915. | 2709. | 822. |
20. | 0,9. | 4180. | 4023. | 11919. | 3615. |
0,5. | 1,15. | 57,5. | 55. | 1640. | 50. |
0,9. | 1,15. | 115. | 110. | 327,5. | 99,5. |
4,5. | 1,15. | 574,5. | 552. | 1639. | 497. |
20. | 1,15. | 2528. | 2433. | 7210. | 2187,5. |
0,5. | 1,5. | 32,3. | 31. | 92. | 28. |
0,9. | 1,5. | 64,5. | 62. | 184. | 56. |
4,5. | 1,5. | 323,5. | 311. | 922. | 279,5. |
20. | 1,5. | 1422. | 1369. | 4056. | 1230,3. |
Criterios de compra
Si has leído hasta aquí, ya sabrás todo lo necesario sobre los soldadores de hilo y sus principales características. También tendrás claro lo más importante acerca de los hilos de soldar y los gases. Llegados a este punto, pasamos a explicarte cuáles son los principales criterios de compra en los que debes fijarte. ¿Seguimos?
Potencia
La potencia del soldador de hilo viene determinada por su fuente de energía. Los soldadores de hilo convencionales cuentan con una fuente de voltaje constante, que es la encargada de mantener la longitud del arco invariable durante la soldadura. Esto significa que el usuario debe fijar el voltaje mediante el control de velocidad de alimentación.
La fuente de energía se conecta a la tensión de red, ya sea monofásica o trifásica. Consiste en un transformador de entre 15 y 40 voltios, cuya intensidad puede variar entre los 20 y los 500 amperios, dependiendo del equipo. Si tienes dudas sobre la potencia necesaria para soldar, te dejamos esta tabla orientativa:
Amperaje máximo (A) | 90. | 110. | 130. | 150. | 180. |
---|---|---|---|---|---|
Espesor máximo de acero (soldadura a tope) | 2 mm. | 2,5 mm. | 3 mm. | 4 mm. | 5 mm. |
Espesor máximo de acero (soldadura doble V con talones) | 3 mm. | 3,8 mm. | 4,5 mm. | 6 mm. | 7,5 mm. |
Tipo de gas protector
Como ya te hemos explicado, los soldadores de hilo trabajan junto a gases protectores. Estos pueden ser inertes o activos. El uso del gas es necesario para proteger el desplazamiento de oxígeno durante la soldadura. Cuando vayas a escoger el soldador de hilo, piensa también en el gas que vas a utilizar, ya que afectará los resultados.
Para escoger el gas, debes tener en cuenta el material a soldar, el espesor y el tipo de metal de transferencia del metal de aporte (el hilo). Para ayudarte en la elección, hemos elaborado la siguiente tabla en la que encontrarás las composiciones gaseosas más recomendadas en función de estos parámetros:
Mezcla de gases | Acero al carbono | Acero inoxidable | Aluminio | Cobre | Níquel |
---|---|---|---|---|---|
Ar+CO2 | Espesor menor a 10 mm. | - | - | - | - |
Ar+CO2 | Espesor menor a 15 mm. | - | - | - | - |
Ar+CO2 | Espesor mayor a 15 mm, transferencia por rociado. | - | - | - | - |
Ar+CO2+O2 | Espesor menor a 6 mm, transferencia por rociado. | - | - | - | - |
Ar+O2 | - | Transferencia por rociado. | - | - | - |
Ar+He+CO2 | - | Transferencia por rociado y cortocircuito. | - | - | - |
Ar+He+CO2+H2 | - | Aceros austeníticos y transferencia por cortocircuito. | - | - | - |
Argón | - | - | Aluminio puro y aleaciones. | Láminas y chapas, espesores menor a 9 mm. | Láminas y chapas, espesores menor a 9 mm. |
Ar+He | - | - | Espesores menor a 9 mm. | Espesores menor a 6 mm. | Espesores menor a 9 mm. |
Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo de un soldador de hilo es el porcentaje de un período de 5 o 10 minutos (según el fabricante) que se puede soldar antes de que se sobrecaliente el equipo. Por ejemplo, si un soldador tiene un ciclo de trabajo del 60 % a 100 amperios durante 10 minutos, significa que funcionará durante 6 minutos a 100 A antes de descansar durante cuatro minutos.
El ciclo de trabajo es importante, sobre todo, si vas a trabajar con un amperaje alto. Por ejemplo, si lo vas a utilizar en un taller de fabricación en el que soldarás perfiles de acero doble T durante todo el día. Sin embargo, si trabajas en talleres mecánicos, con poco amperaje, puedes escoger un modelo turboventilado más económico.
Carcasa
Es conveniente que consideres la carcasa y todos sus elementos antes de realizar la compra de tu soldador de hilo. Los mejores equipos son duros, resistentes y de buena fabricación. Pero al mismo tiempo, resultan ligeros o incorporan algún tipo de manija o ruedas para transportarlo con mayor facilidad. Al ser equipos pesados de por sí, este es un gran complemento.
Por otra parte, los estantes traseros para incluir el cilindro de gas te permitirán tener juntos todos los componentes del equipo. Este es un complemento vital para trabajos de soldadura con gas, aunque puedes prescindir de este elemento si tienes pensado trabajar con un soldador sin gas o con alambres sin gas.
Antorcha
A la hora de escoger la antorcha, nuestro consejo es que te inclines siempre por equipos que la incluyan. Aunque es lo habitual, hay algunos modelos que no la llevan y tendrás que comprarla por separado, lo que aumentará el costo total de la inversión. Si tu soldador la incluye, fíjate en que sea de cambio fácil, ya que con el tiempo se deteriorará y necesitarás cambiarla.
Si tienes previsto trabajar durante mucho tiempo con tu soldador de hilo o hacerlo con bastante intensidad, lo mejor es que busques modelos con euroconector o eurotorch. Este es el mecanismo de conexión universal de las antorchas. Si disponen de este elemento, serán fáciles de encontrar y de cambiar, además de ser más económicas.
Resumen
Si quieres armar tu propio taller o ya lo tienes, pero todavía estás utilizando una vieja máquina de soldar, no lo pienses más y da el siguiente paso. En este artículo te hemos presentado las ventajas de los soldadores de hilo, además de explicarte todo lo que necesitas saber sobre ellos. Ahora, ha llegado el momento de que hagas tu compra.
Recuerda todo lo que has leído. Antes de escoger tu soldador fíjate en elementos tan importantes como la alimentación y la potencia, las antorchas y su forma de conexión, el tipo de gas que piensas utilizar y el mejor hilo para el material que vas a soldar. A partir de aquí, es cosa tuya. Escoge el soldador de hilo que mejor se adapte a tus necesidades.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para encontrar los mejores soldadores de hilo del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Katarzyna Dedek: 95201030/ 123rf.com)